Villancico venezolano
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Vicente Emilio Sojo | Anónimo | Venezuela | Contemporánea (s. XX y XXI) |
Popular, alegre y bonito villancico venezolano
Vicente Emilio Sojo fue un musicólogo, educador y compositor venezolano nacido en Guatire, el 8 de diciembre de 1887 y fallecido en Caracas, 11 de agosto de 1974. Fue el maestro Vicente Emilio Sojo quien en la década de los cuarenta se dio, por primera vez en Venezuela, a la tarea de recopilar y hacer arreglos corales para aguinaldos (villancicos), este trabajo fue publicado en una edición de varios tomos. Hay que mencionar que anterior a esto, no había un registro formal de esta manifestación cultural, pues nació del pueblo y fue el pueblo el que le dio la forma y así se fue transmitiendo de generación en generación.
El aguinaldo venezolano musicalmente es una evolución del villancico europeo y, como este, puede cantarse con o sin acompañamiento instrumental. Entre los instrumentos normalmente utilizados para acompañar a los aguinaldos están el violín, el cuatro, el clarinete, el bandolín, el furro o furruco, los tambores, las maracas y la guitarra. En zonas principalmente rurales, los aguinaldos aún lo cantan grupos que van por la calle o de casa en casa para animar los belenes y los arbolitos navideños y también son cantados en las tradicionales «Misas de Aguinaldo».
Letra:
Laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala. Alegres pregonan dulces melodías |
Vuelve, hermosa Virgen tu linda mirada, llena de ternura, de gloria inundada. Vuelve, hermosa Virgen tu linda mirada, llena de ternura, de gloria inundada. Laralala, laralala, laralala, laralala, |
Un christmas venezolano