Canción de cuna colombiana
Músico | Texto | País | Época |
---|---|---|---|
Adolfo Mejía Navarro
Zino Yonusas Baranauskas |
Daniel Lemaitre | Colombia | 1944
Versión coral: años 60) |
Escribe el maestro Hernán Alberto Salazar: «Dentro del repertorio coral asociado a la obra de Adolfo Mejía Navarro, es sin duda la canción de cuna Arrurrú la más evocadora de nostalgia para tradición coral colombiana. La obra fue originalmente compuesta en 1944 como una canción titulada “Cora”, para acompañar el poema que don Daniel Lemaitre (1884 – 1961) le escribiera al primogénito de Conchita –su única hija mujer– nacido en aquel año, el pequeño Rafael Tono Lemaitre. En los años 60, el lituano Zino Yonusas Baranauskas (1917 – 1986), a instancias del propio Mejía, realizaría la versión coral para el Coro del Instituto Musical de Cartagena, que es la que ha pasado a la historia. Arrurrú está impregnada de delicadeza, con cierta intención villanesca, en la que una nana trata de inducir en el sueño a un inquieto pequeñín que está dando guerra para quedarse dormido, hasta el punto de amenazarlo con darle “somníferos” de antaño como limón con ají o asustarlo con la aparición del temido “cocó”, no obstante haberle dicho que al dormir verá los ángeles bailar junto a su cuna, por lo que no deberá temer al cerrar sus ojitos. La frescura que transmite la tonalidad de Re mayor y el aire de andantino sobre el que está dispuesto el tempo, permiten que la dinámica de la obra sea la más propicia para lograr un efecto de placidez, logrando al mismo tiempo retar técnicamente al coro que lo interpreta debido a la exigencia en el uso de los matices».
Este niño no quiere dormir
hay que darle limón con ají. Duerme mi niño no venga el coco
preguntando si ya se durmió y si pregunta le digo que no.
|
Verás, cuando te duermas, los ángeles llegar y al pie de tu cunita se ponen a bailar. Niño que es muy tarde ya; duerme sin miedo que estás con mamá |