Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Armando Bernabeu Lorenzo |
Mari Paz Andreu |
España | 2005 |
Letra: De la poetisa Mari Paz Andreu inspirada en las últimas palabras de su abuelo (un viejo marinero que, postrado ya en su lecho de muerte, pedía volver a la arena, a su barca y a la mar).
Música: Armando Bernabeu Lorenzo (Madrid, 1986), nieto de de la autora de la letra y descendiente, por tanto, del protagonista de la habanera. Bernabeu titulado superior en Composición por el Conservatorio Superior de las Islas Baleares y Máster en Composición Aplicada a los Medios Audiovisuales y Artes Escénicas por el Conservatorio del Liceo de Barcelona.
En la actualidad, compagina su labor como oficial director de la Unidad de Música de la Inspección General del Ejército en Barcelona con la de compositor y arreglista de música sinfónica, coral y audiovisual.
En su trayectoria ha sido galardonado con premios y menciones de composición, destacando el premio “Manuel Parada” de composición obtenido en los años 2006, 2008 y 2016 por sus obras “Dejadme”, “La llamada” y “En tus ojos vive el mar” respectivamente y la banda sonora del cortometraje de animación “La noche del Océano”, de María Lorenzo, finalista al Premio Goya en la edición de 2016.
Aunque el ámbito profesional de Armando es muy amplio e incluye también, como queda dicho, bandas sonoras para el cine, el autor ha seguido, como compositor de habaneras, una tradición familiar. Su padre, Armando Bernabeu Andreu, también director de orquesta, es autor de habaneras muy famosas y su abuela, la escritora Mari Paz Andreu, y su madre, la profesora de piano Maite Lorenzo Hernández han compuesto bellísimas letras para esas melodías.
“Dejadme” recibió el premio de composición Manuel Parada 2006 y, por lo tanto, fue de obligada interpretación en la LIII edición del festival de Torrevieja de 2007. Este conocidísimo festival, en el año de su LX edición, fue declarado de interés turístico internacional (bajo el nombre de Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja), lo cual ha representado un gran impulso, tanto para el certamen en particular, como para toda la ciudad de Torrevieja).
Letra
“¡Dejadme, dejadme,
Dejadme que pise la arena, Que bote mi barca, Que sienta la mar!” Así el marinero Su ilusión soñaba, Varado e inútil Para navegar, A sus pobres fuerzas Vigor reclamaba Sin que un soplo nuevo Sintiera llegar. Cuando recio y joven, seguro en cubierta, Guiaba su nave Contra el viento, No hubo fuerza a su puerta Que domar pudiera Su ímpetu y su aliento… “¡Dejadme, dejadme, Dejadme que pise la arena Que bote mi barca Que sienta la mar! ¡Dejadme que pise la arena, Que bote mi barca, |
Que sienta la mar!”.
Sueña en horizontes Rabiosos de azules, En hinchadas velas De terso blancor, El cielo irisado, Velado de tules, Las olas rompiendo en denso clamor. Aunque muy lejana quedó su alegría Y un mundo de sombras Le viene a asaltar, repica en su frente, Arrugada y fría, Como una esperanza Perenne el cantar: “¡Dejadme, dejadme, Dejadme que pise la arena Que bote mi barca Que sienta la mar! ¡Dejadme que pise la arena, Que bote mi barca Que sienta la mar!. ¡Que sienta la mar!”. |
Coral Del Instituto Nacional De Aeronaútica Civil De Chacao (Venezuela)